Clima

Clima

Los climas de la región sur del Ecuador están clasificados en diferentes tipos tanto para costa, sierra, oriente y galápagos; Estos climas están conformados por índice hídrico, variación estacional de la humedad y el régimen térmico. Según fuente del INAMHI clasifica el clima de la Provincia de Santa Elena de acuerdo con el siguiente gráfico.

El clima de la peninsula de Santa Elena es variado, abarcando desde zonas áridas y secas hasta subhúmedas, según los datos del INAMHI. Esta diversidad climática se distribuye en bandas paralelas a la costa, con una disminución de las zonas áridas y secas hacia el norte. Los tipos climáticos predominantes son áridos, seco y subhúmedo con déficit hídrico en epoca seca. El clima de la Parroquia Chanduy caracterizado por su condición semiárida, ejerce una influencia determinante en sus ecosistemas, actividades económicas y vulnerabilidad ante eventos extremos.

CLASIFICACIÓN DE CLIMAS PARROQUIA CHANDUY
Según los tipos de climas que existen en la Provincia de Santa Elena se procedió a elaborar una interpolación de datos específicos para la parroquia.

En la Parroquia Chanduy se puede observar que existen 3 clases de clima, descritas a continuación:

  • E d A’: Clima con Índice Árido, sin exceso hídrico y régimen Megatérmico o cálido.
  • D d A’: Clima con Índice Seco, sin exceso hídrico y régimen Megatérmico o cálido.
  • C2 s2 A’: Clima con Índice Subhúmedo, gran deficiencia hídrica en la época seca y régimen Megatérmico o cálido.

TEMPERATURA 
La Parroquia Chanduy tiene un clima predominantemente cálido con una temperatura media anual de 23,73ºC que surge de las variaciones estacionales. Las temperaturas mas altas se observan generalmente en agosto, mientras que las mas bajas se dan en febrero y abril.

Temperatura media alta: La temperatura media anual en Chanduy es de 23,73ºC, lo que indica un clima cálido durante el año.

Variaciones estacionales: El clima en general es cálido, existen variaciones estacionales en la temperatura. Las temperaturas más altas se observan generalmente en agosto, mientras que las más bajas se dan en febrero y abril.

Impacto en los recursos hídricos: Las altas temperaturas contribuyen a aumentar las tasas de evapotranspiración, lo que puede provocar escasez de agua, especialmente durante la estación seca. Esto es relevante por la importancia de los recursos hídricos para la agricultura, la acuicultura y el uso domestico en Chanduy.

Influencia en la agricultura: El clima cálido es generalmente favorable para la agricultura, pero la combinación de altas temperaturas y posible escasez de agua puede plantear desafios para la producción de cultivos.