El enrocado de Chanduy es un proyecto de diseñourbano que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes y los turistas de la Parroquia de Chanduy. En este enrocado también podemos apreciar un poco del perfil costanero y una gran vista a la comuna vecina (Puerto de Chanduy).
IGLESIA SAN AGUSTÍN
La iglesia fue construida en 1734, impulsada por el Obispo Andrés Paredes de Polanco y Armendáriz, jefe de la Diócesis de Quito. En su interior se encuentran esculturas de tamaño natural de San Agustín, la Virgen de las Mercedes y el Cristo
Resucitado.
PARADERO TURISTICO "ENCANTO DEL SUR"
El Paradero Turístico “Encanto del Sur” es un lugar de recreación que se encuentra al final del malecón de la Parroquia, este paradero ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar la belleza de la playa y la gastronomía de la Parroquia Chanduy. El paradero cuenta con comedores, carpas frente al mar y las letras de “CHANDUY” para fotografiarse con el paisaje de la playa.
FIESTAS DE LA PARROQUIA CHANDUY
La Parroquia Chanduy cada 29 de mayo celebra con gran algarabía su fiesta de Parroquialización, esos días sus habitantes se llenan de civismo para honrar su tierra y sus costumbres, todo se unen para participar en pregones, desfiles cívicos, elección de la reina, velada artística, sesión solemne y diversas actividades conmemorativas a la fecha.
MESA DE LOS FIELES DIFUNTOS
La practica de la mesa de los files difuntos refleja la importancia de la memoria y el respeto hacia los ancestros y familiares que ya no están con nosotros en la cultura local, esta actividad se realiza en la vía principal atrayendo turistas locales y nacionales del país y es una expresión de la fé católica que predomina en la comunidad.
MANGLARES
Los manglares son una de las fuentes de recursos minerales que se encuentran en la Parroquia Chanduy a un costado del puente de ingreso, estos manglares sirven de viviendas para muchas especies tales como: los cangrejos, jaibas, chimiñas entre otras.